viernes, 30 de mayo de 2014
que es Vocaloid
Vocaloid (ボーカロイド Bōkaroido?) es una aplicación software de síntesis de voz, capaz de cantar, desarrollado por Yamaha Corporation, en colaboración con el Music Technology Group de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, España. El equipo de investigadores encargado del desarrollo de la tecnología de Vocaloid es el mismo que a finales del 2011 fundó Voctro Labs, la primera empresa que comercializa voces hispanas para Vocaloid3. Yamaha Corporation puso los medios económicos para llevar a cabo el proyecto y después desarrolló el software en un producto comercial llamado "Vocaloid".1 2 El software proporciona al usuario la capacidad de sintetizar canciones simplemente escribiendo la letra y la melodía. Usa tecnología de sintetizado el cual se graba el canto de actores de doblaje o cantantes. Para crear una canción, el usuario debe incorporar la melodía y las letras. Una interfaz de un rollo de piano es usado para incorporar la melodía y las letras que pueden ser puestas en cada nota. El Software puede cambiar el acento de las pronunciaciones, agregar efectos tales como el vibrato o el cambio de dinámica y el tono de la voz. Cada Vocaloid es vendido como "una cantante en una caja" diseñado a actuar como un reemplazo para un cantante real. Inicialmente el software contaba sólo con los idiomas Inglés y Japonés, pero a partir de la versión 3 se incorporan Español, Chino y Coreano.
que es un gamer
Un jugador de videojuegos es el término usado en el español para definir al tipo de jugadores que se caracterizan por jugar con gran dedicación e interés y por tener una gama diversificada de conocimiento sobre videojuegos
que es un otaku
El término otaku (おたく/オタク?) se emplea popularmente en Japón como sinónimo de persona con aficiones obsesivas y se aplica a cualquier tema o campo, aunque sobre todo al fandom de anime y manga. El uso contemporáneo de este término se originó en un ensayo de 1983 por Akio Nakamori en la revista Manga Burikko. En Japón el término tiene una connotación peyorativa, de la misma manera que en occidente se emplean adjetivos como «friki» o «nerd». Su negatividad deriva de la visión estereotipada de los otakus y de los reportes de los medios de comunicación sobre Tsutomu Miyazaki en 1989, conocido como «el Asesino Otaku». Fuera de Japón se usa especialmente para los aficionados a cierto tipo de cultura popular japonesa, en especial al anime, manga o cosplay
que es un cosplay
El cosplay (コスプレ kosupure?), contracción de costume play,es un tipo de moda representativa, donde los participantes usan disfraces, accesorios y trajes que representan un sujeto específico o una idea. Los cosplayers a menudo interactúan para crear una subcultura centrada en el juego de roles. Una definición más amplia del término "cosplay" aplica a cualquier uso de disfraz de juegos roles fuera del escenario, independientemente de su contexto cultural. Las fuentes favoritas para esto incluyen cómics, anime, manga y videojuegos.
El cosplay tiene un enfoque cultural específico dedicado a la representación realista de una idea o un personaje propio de la ficción; puede tener distintas variantes según la intención y el contexto, normalmente haciendo una representación física y dramática de un personaje. Entre sus variantes se encuentran notablemente: la representación de personajes antropomorfos, la adaptación antropomorfa de personajes zoomorfos, el cross-dressing, la representación de los roles de género opuestos y el carácter erótico
El cosplay tiene un enfoque cultural específico dedicado a la representación realista de una idea o un personaje propio de la ficción; puede tener distintas variantes según la intención y el contexto, normalmente haciendo una representación física y dramática de un personaje. Entre sus variantes se encuentran notablemente: la representación de personajes antropomorfos, la adaptación antropomorfa de personajes zoomorfos, el cross-dressing, la representación de los roles de género opuestos y el carácter erótico
Géneros Temáticos
- Mahô shôjo:magical girl, chica-bruja o con poderes mágicos.
- Mahô shônen: igual al anterior pero con chicos.
- Bishōjo: literalmente, “joven hermosa”.
- Bishōnen: también transliterado como bishounen; literalmente, “joven hermoso.
- Mecha: robots gigantes. Ejemplo: Gigantor, Mazinger Z.
- Shōnen-ai: romance homosexual entre chicos y/o hombres. Ejemplo: Loveless.
- Shōjo-ai: romance homosexual entre chicas y/o mujeres.
- Hentai: en japonés significa pervertido, es el anime pornográfico, y el género más polémico. Ejemplos: La Blue Girl, Bible Black.
- Soft hentai: hentai pero más suave.
- Animals: kemono, humanos con rasgos de animales o viceversa, Ejemplos: Inuyasha.
- Futanari: hentai que involucra hermafroditas.
- Loli-kon : hentai que involucra menores con adultos.
- Shota-con: niños.
- Yaoi: semejante a shonen-ai (hombre-hombre), pero con contenido más explicito. (Está dirigido a mujeres, aunque no lo parezca)
- Yuri: semejante a shojo-ai (mujer-mujer), pero con contenido más explicito. (Dirigido a hombres, pero se admite de todo ;D )
- Super deformed: estos tienen personajes muy pequeños, como muñequitos, no como estamos acostumbrados a ver el anime.
- Ecchi: por H de hentai pronunciado en japonés, situaciones casi sexuales llevadas de un modo cómico. También denominado ero “エロ” Ejemplos: Green Green, He is my master, Girls Bravo.
- Gore: series que contienen violencia extrema. Ejemplo: Elfen Lied, blood+, etc.
- Harem (mujeres hermosas que van detrás del mismo hombre)Ejemplos: Love Hina, Negima
- Chibi (En japonés significa “pequeño”) este género es aquel en que los personajes son pequeños. (Kodomo) Ej: Doraemon
- Moé Este género acompaña a las series en las que las mujeres (y algunos hombres) tienen algunas partes de su cuerpo dibujadas muy exageradamente.(no falla la obsesión que los japoneses tienen con los pechos y la tendencia a exagerarlos, por ejemplo, en Tenjō Tenge)
- Anime progresivo: Animación hecha con propósito de emular la original japonesa.
- Cyberpunk: subgénero de ciencia ficción enfocado hacia la alta tecnología. Lista de animes.
Géneros demográficos
- Kodomo (niño): Anime enfocado hacia el público infantil. Ejemplos: Doraemon, Hamtaro.
- Shōjo (chica): Anime enfocado hacia chicas como Sailor Moon, Card Captor Sakura.
- Shōnen (chico): Anime enfocado hacia los chicos como por ejemplo Dragon Ball Z, Saint Seiya, Naruto.
- Seinen (hombre joven) Anime pensado para adolescentes y adultos jóvenes. Ejemplos: Cowboy Bebop, Outlaw Star, Gantz, GTO.
- Josei (mujer joven): Anime pensado para mujeres jóvenes. Ejemplo: Paradise Kiss.
Que es el anime
La palabra anime (アニメ?) fue tomada en Japón para nombrar a un estilo de animación, surgido en ese país. Es el término que identifica a la animación de procedencia japonesa. Su origen es discutido, se cree que el término anime proviene de la abreviación de la transcripción japonesa de la palabra inglesa "animation" (アニメーション animēshon). De ahí que se abrevie a "anime". Por otra parte se cree que es una palabra de origen francés. El anime es un medio de gran expansión en Japón, siendo al mismo tiempo un producto de entretenimiento comercial y cultural, lo que ha ocasionado un fenómeno cultural en masas populares y una forma de arte tecnológico.[1] Es potencialmente dirigido a todos los públicos, desde niños, adolescentes, adultos, hasta especializaciones de clasificación esencialmente tomada de la existente para el "manga" (historieta japonesa), con clases base diseñadas para especificaciones socio-demográficos tales como empleados, amas de casa, estudiantes, etc. Por lo tanto, pueden hacer frente a los sujetos, temas y géneros tan diversos como el amor, aventura, ciencia ficción, cuentos infantiles, literatura, deportes, fantasía, erotismo y muchos otros.
El anime tradicionalmente es dibujado a mano, pero actualmente se ha vuelto común la animación en computadora. Sus guiones incluyen gran parte de los géneros de ficción y son transmitidos a través de medios cinematográficos (transmisión por televisión, distribución en formatos de video doméstico y películas con audio).[cita requerida] La relación del anime japonés con el manga es estrecha, pues históricamente una gran cantidad de series y trabajos de anime se basan en historias de manga populares. Además, también guarda estrecha relación con las novelas visuales.
Entre los rasgos características de los personajes de anime encontramos el tamaño de los ojos, sus finas narices y bocas, su muy particular cabello y sus cuerpos así como la expresividad de los personajes y el hecho de tener un actitud definida que los hace casi reales a otro contexto.
El anime tradicionalmente es dibujado a mano, pero actualmente se ha vuelto común la animación en computadora. Sus guiones incluyen gran parte de los géneros de ficción y son transmitidos a través de medios cinematográficos (transmisión por televisión, distribución en formatos de video doméstico y películas con audio).[cita requerida] La relación del anime japonés con el manga es estrecha, pues históricamente una gran cantidad de series y trabajos de anime se basan en historias de manga populares. Además, también guarda estrecha relación con las novelas visuales.
Entre los rasgos características de los personajes de anime encontramos el tamaño de los ojos, sus finas narices y bocas, su muy particular cabello y sus cuerpos así como la expresividad de los personajes y el hecho de tener un actitud definida que los hace casi reales a otro contexto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)